¿POR QUE MUCHAS INVESTIGACIONES DE LOS CENI’s
NO “CALAN”?
Este instrumento le podrá indicar qué área de la innovación técnica requiere más esfuerzo, para ahorrar tiempo y recursos en el logro de una mayor eficiencia en la aceptación. Es recomendable que usted haga este ejercicio con su grupo de técnicos.
Ejemplo: Se quiere introducir una innovación técnica para el control de un problema fitosanitario, o un producto para alimentación de animales, o una herramienta para mejorar el control de malezas, etc, etc.
1.- CONSULTA. ¿El diseño fue consultado con los posibles beneficiarios? ¿Solo estuvo en la cabeza de los investigadores?
2.- SIMPLICIDAD. ¿Es sencillo de operar, o requiere de un entrenamiento especial o de otros implementos? ¿Es fácil de aplicar y de operar?
3.- FAVORABILIDAD ECONOMICA. ¿Tanto la adquisición como la operación es barata o cara en términos económicos?
4.-COBERTURA. ¿A qué población va a beneficiar? ¿Solo por épocas? ¿O durante todo el ciclo de producción?
5.- CONFIABILIDAD. ¿Se pueden esperar muy buenos resultados de su uso? ¿O solo en casos y bajo condiciones especiales?
6.- DIFUSION. ¿La información es ampliamente disponible en todo momento, por distintos medios?
La probabilidad de éxito: Ejemplo de una recomendación cuyos valores fueron, en porcentaje: 0.5, 0.5, 0.6, 0.8, 0.6 y 1.0, respectivamente. La probabilidad de éxitoen el corto y mediano lazo sería: 0.5 x 0.5 x 0.6 x 0.8 x 0.6 x 1 = 7.2%.
Esto permitirá conocer cual o cuales variables son las que más pesan negativamente en el resultado esperado para buscar los correctivos oportunamente.
Lo que dijo un director de un Centro de investigaciones agrícolas.
Es costumbre que al final de cada año, los centros de investigaciones agropecuarias presenten los resultados de sus investigaciones o los avances, adelantados durante ese tiempo. Por lo general son bastante numerosos. Son dos o tres días de presentaciones, dependiendo de los recursos y del número de investigadores con que cuenta el Centro.
Al concluir la jornada de exposiciones de resultados de un centro de investigaciones el director de uno de esos centros se dirigió a los asistentes con palabras parecidas a estas: “como ustedes pueden apreciar, estimados profesionales del campo, este centro cuenta con un buen número de investigaciones generadas durante los varios años que viene funcionando. Si los productores adoptaran al menos un diez por ciento de las recomendaciones técnicas desarrolladas aquí, demostradas económicamente rentables, la productividad del campo se elevaría de manera importante y seríamos muy competitivos”.
En un descanso le hice esta pregunta: -¿Con esta afirmación, usted quiere decir que a nosotros los extensionistas nos hace falta más capacidad de persuasión?
Con un gesto me respondió: -“Mmmm…es su conclusión?
¿Por qué esas ideas no “calan”?
El problema de la adopción es un factor crítico en el trabajo de extensión rural y asistencia técnica. Ya el gerente general de la Federación nacional de cafeteros de Colombia, Roberto Vélez Vallejo, en su informe al 86 Congreso cafetero, el día 5 de diciembre lo expresaba con preocupación: “No nos ganamos nada con una institucionalidad lanzando iniciativas resolviendo los problemas, trayendo las propuestas, si el cafetero no se las apropia…Vamos a seguir tratando de innovar... pero nos tenemos que pellizcar…cómo hacer para adoptar la tecnología…”
“Ideas que pegan” (Dan Heath, Chip Heath, 2016), “Contagioso” (J. Berger,2014), “La adopción de tecnologías agrícolas, bases para su comprensión (Cenicafé, Duque H. 2018) y los estudios que ha adelantado la FAO en países de América Latina, son algunos de los documentos de los cuales se han recogido y adaptado las variables en la tabla arriba propuesta.
Esta tabla es muy útil y práctica para su trabajo de campo.
¿Por qué no la ensaya?
Ligorio, como siempre: Excelente. Un aporte importante para mejorar el trabajo de educación en extensión rural que hay que retomar para evitar las "tomas" que vivimos. Fe
ResponderBorrarlicitaciones.